Tratamiento Terapéutico del Estrés.
El estrés es la sensación de verse apremiado y contrariado, de amenaza externa, de presión, a punto de partida de tener o querer hacer muchas cosas a la vez en un período corto de tiempo. También se considera que es la respuesta del organismo ante situaciones significativamente importantes para el sujeto.
 Se puede prevenir de cualquier situación o pensamiento que haga sentir a la persona frustrada, furiosa o ansiosa y lo que es estresante para una persona no necesariamente es estresante para otra.
 
El estrés es la respuesta del cuerpo a condiciones externas que perturban el equilibrio emocional de la persona. El resultado fisiológico de este proceso es un deseo de huir de la situación que lo provoca o confrontarla violentamente. En esta reacción participan casi todos los órganos y funciones del cuerpo, incluidos cerebro, los nervios, el corazón, el flujo de sangre, el nivel hormonal, la digestión y la función muscular.a) Causas que puedan originar sensaciones de Estrés:
 Cualquier suceso que genere una respuesta emocional, puede causar estrés. Esto incluye tanto situaciones positivas (el nacimiento de un hijo, matrimonio) como negativas (pérdida del empleo, muerte de un familiar).
 El Estrés también surge por irritaciones menores, como esperar demasiado por el tráfico. Situaciones que provocan estrés en una persona pueden ser insignificantes para otra.
 b) Algunas Consecuencias del Estrés:
Salud General Deficiente.
 Enfermedades Físicas y Psicológicas específicas como infección, enfermedad cardiaca o depresión.
 El estrés persistente puede provocar ansiedad y comportamientos nocivos, como comer demasiado o consumir alcohol o drogas.
 c) Signos y Síntomas del Estrés:  
- Depresión o ansiedad
 - Dolores de cabeza
 - Insomnio
 - Indigestión
 - Sarpullidos
 - Disfunción sexual
 - Nerviosismo
 - Palpitaciones rápidas
 - Diarrea o estreñimiento
 
d) Cómo identificar que estamos en presencia de Casos de Emergencia:
- Presenta un dolor aplastante      en el pecho.
 - Se tienen pensamientos      suicidas.
 - Se presenta mareo,      respiración rápida o latidos cardíacos rápidos por primera vez o es peor      de lo usual.
 
e) Buscar Asistencia Médica, cuando se presentan los síntomas siguientes:
- La ansiedad interfiere con      el trabajo o el funcionamiento en el hogar.
 - No se sabe la fuente o causa      de la ansiedad.
 - Se experimenta una sensación repentina de pánico.
 - Se presenta un miedo      incontrolable.
 - La persona repite una acción      una y otra vez, como lavarse constantemente las manos.
 - La persona tiene      intolerancia al calor, pérdida de peso a pesar del buen apetito, una masa      o inflamación en la parte frontal del cuello u ojos. En este caso, la      tiroides podría estar demasiado activa.
 - La ansiedad podría ser      provocada por el recuerdo de un evento traumático.
 - La persona ha intentado      medidas de cuidados personales para salir del estrés, durante varias      semanas sin éxito
 
f) Estados Emocionales y Estrés:
- Los estados emocionales como      aflicción o depresión y las afecciones como la tiroides demasiado activa,      bajo nivel de azúcar en la sangre o un ataque cardíaco también pueden      causar estrés.
 - La Ansiedad se presenta acompañada de      diversos síntomas físicos tales como:
 - -       Espasmos o temblores.
 - -       Tensión muscular, dolores de cabeza.
 - -       Sudoración.
 - -       Resequedad en la boca, dificultad para deglutir
 - - Dolor       abdominal (puede ser el único síntoma de estrés especialmente en un niño)
 
g) Síntomas de la Ansiedad:
Problemas sexuales
Los trastornos de ansiedad son un grupo de afecciones psiquiátricas que involucran ansiedad excesiva e incluyen: trastorno de ansiedad generalizada, fobias específicas, trastorno obsesivo compulsivo y fobia social.
h) Niveles de Expresión del Estrés:
- Fisiológico: Manifestaciones somáticas o      corporales (Taquicardia, aumento de la presión arterial, sudoración.
 - Psicológico: Sensación de tensión, disgusto,      irritación, depresión, desmotivación.
 - Funcional o Bioquímico: Alteraciones      del metabolismo y/o sustancias del organismo.
 
j) Factores Moduladores del Estrés:
- Vulnerabilidad del Estrés.
 - Personalidad.
 - Apoyo Social.
 - Estilo de Afrontamiento.
 
Autoestima.
k) Estilos de vida saludable para prevenir el Estrés:
- Consumir una dieta      balanceada y saludable y no comer en exceso
 - Dormir bien
 - Hacer ejercicio regularmente
 - Limitar el consumo de      cafeína y alcohol
 - No consumir nicotina, cocaína u otras drogas.
 - Aprender y practicar      técnicas de relajación como fantasías guiadas, relajación muscular      progresiva, Yoga, Taichi o meditación.
 - Tomar descansos en el      trabajo y asegurarse de mantener un balance entre las actividades      recreativas y las responsabilidades. Asimismo, se recomienda pasar el      tiempo con personas con las que se disfrute.
 
Tratamiento Terapéutico del Estrés:
Ejercicio Físico:
- Ejercicios de Desarrollo Físico General.
 - Agilidad Mental.
 - Rapidez de Reacción
 - Juegos de Movimiento.
 - Juegos Pasivos.
 - Bailoterapia.
 
- Autoconcentrativa de J. H. Schultz.
 - Ejercicios al Estilo Taichi.
 - Ejercicios Respiratorios.
 - Psicoterapia Individual y Grupal.
 


No hay comentarios:
Publicar un comentario